Senderismo

Fotos: Asociación amigos del mojón y Araceli González
Esta actividad suele confundirse con otras disciplinas similares, como el excursionismo, el montañismo o el trekking, definimos cada una de ellas para entender sus diferencias:El excursionismo sería la disciplina más cercana y precursora del senderismo. La diferencia principal con este último sería que discurre por caminos y senderos no balizados no contando con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados. La duración de sus rutas en el excursionismo está limitada normalmente a un día.
El montañismo se entiende como aquella disciplina deportiva que consiste en ascender a cimas montañosas y que puede llegar a precisar de conocimientos, técnicas y material propios de la escalada, implica en ocasiones un importante nivel de dificultad que hace que no sea un deporte abierto a la gran mayoría de la población, como ocurre con el senderismo y el excursionismo.
El trekking (*) es otra modalidad deportiva que consiste en recorrer de forma autónoma, a pie y durante varios días o semanas parajes aislados generalente con dificultad de tránsito tales como zonas montañosas o lugares remotos sin senderos. Es una palabra que comenzó a usarse en los años ochenta por los alpinistas que viajaban al Himalaya o a los Andes para definir las largas marchas de aproximación a la base de las montañas a las que pensaban ascender.
Equipamiento básico: un buen par de botas, ropa cómoda, mochila o bolso para llevar provisiones, agua, lentes, sombreros, bastones y la crema protectora (La exposición prolongada al sol, puede producir quemaduras, incluso si el día está nublado).
(*) Trek es un anglicismo originado en Sudáfrica utilizado para describir la realización de un viaje largo y complicado.